Nueva cita con la ciencia y el humor previa a las JAPOD15 que tendrán lugar el próximo día 16 de Mayo en Málaga, y que por ese motivo no habrá programa la semana que viene. Os recordamos que estaremos en directo en JAPOD15 desde las 00:00 a las 01:00 ya del día 17 de Mayo en La Térmica. El contenido de este episodio es el siguiente:
- Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, con los métodos de contacto a cargo de Javi que estará con nosotros durante toda la primera media hora del programa vía telefónica.
- Pregunta al Oyente: La #pregunta137 era El gato de Schrödinger, ¿Está vivo o muerto? y vuestras respuestas han sido:
- Vivo: 51 votos
- Muerto: 61 votos.
- Vivo: 51 votos
La nueva pregunta, la #pregunta138, es la siguiente…¿Creéis que deben incluirse en los planes de estudio alguna hora semanal de divulgación?Sí o No.
- Sorollón de la semana: Esta semana viene sorollones por partida doble:
- Para la organización Acupuncturists Without Borders, que están pidiendo dinero y voluntarios para ir a ayudar a las víctimas del reciente terremoto en Nepal.¿Por qué un Sorollón si a lo que van es a echar una mano? Pues porque a lo que realmente van es a clavar agujitas a personas que lo que realmente necesitan es comida, agua, refugio y personal médico y tratamiento médico DE VERDAD!!!
Además, si quieres ir como voluntario debes haber realizado previamente el curso “Healing Community Trauma” que la propia organización imparte por el módico precio de 350 USD. - Para Sofía Gatica y su séquito de mafiosos y mafiosas que con sus amenazas hicieron que JM Mulet suspendiera la presentación de su libro en la Universidad de Córdoba (Argentina).
- Para la organización Acupuncturists Without Borders, que están pidiendo dinero y voluntarios para ir a ayudar a las víctimas del reciente terremoto en Nepal.¿Por qué un Sorollón si a lo que van es a echar una mano? Pues porque a lo que realmente van es a clavar agujitas a personas que lo que realmente necesitan es comida, agua, refugio y personal médico y tratamiento médico DE VERDAD!!!
- Al Lavabo con Punset: Hoy tendremos las siguientes noticias:
- Plato de día: Esta semana se ha sabido que el grupo de investigación dirigido por Felipe Cortés Ledesma en CABIMER ha recibido una ayuda a través de un proyecto Consolidator Grant europeo. Contamos con la presencia de Felipe para que nos cuente en que consiste esta ayuda y sobre todo para que nos hable de los fallos del ADN que va a estudiar y el papel de las topoisomerasas en estos procesos en el ADN.
- Agenda científica: Vuelve la actividad científica y vuelve nuestra agenda, hoy con:
- Pint of Science: Ciencia explicada en los bares los días 18, 19 y 20 de mayo. Coordinado por Inés Garmendia, Matemática que trabaja en Estadística a la que le encanta pasear en bici y el aire fresco, y Gaspar Sánchez, Radiofísico que entre otras cosas, colabora en desayunosconfotones.org y #TertuliasCiencia.
Contamos con Inés Garmendia para que nos hable de este evento.
Contactos: pintofscience.es
@inesgn
@gsprsm
@pintofscienceES
contact@pintofscience.es - Exposición “Darwin y el Evolucionismo” en el Centro Cultural Marcos Valcárcel (calle Progreso 30, Orense) del 6 al 28 de mayo de 2015.
La exposición, organizada por la Fundación Atapuerca, repasa la vida y obra de Charles Darwin y cómo elaboró su teoría sobre el origen de las especies y la implicación de esta teoría en la evolución del ser humano. Lunes a Viernes: 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 22:00 h
Sábados, domingos y festivos: 18:00 a 21.00 h - Ciencia en Bulebar: “Modelos de reparto: El brazo ideológico de las Matemáticas”, charla a cargo de Emilio Carrizosa, catedrático en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla, y vicepresidente de la Sociedad (Española) de Estadística e Investigación Operativa.
Lunes 11 de mayo a las 21h en Bulebar, Alameda de Hércules 83, Sevilla. - Miércoles 13 de mayo: llega The Big Van Theory a Almería y hará dos representaciones en el Teatro Apolo (Rambla Obispo Orberá, 25): a las 18 h habrá una sesión para público infantil y a las 20h otra para público adulto. Precio: 5 y 10 euros, respectivamente.Posteriormente, a las 22h, Oriol Marimón hablará de la relación amor/odio entre humanos y bacterias. Eso será en el bar Demodé (Plaza del Masnou) dentro del ciclo de charlas Ciencia en Bares.
- Nuevo número disponible del Boletín Drosophila: “Flora y Vegetación Mediterránea”. Disponible en drosophila.es.
http://www.drosophila.es/blog/2015/05/04/monografico-flora-y-vegetacion-mediterranea-disponible-en-pdf/ - Principia sale en papel, si la apoyamos. Principia ha organizado un crowdfunding para recabar fondos con el fin de publicar una edición
impresa. Si quieres colaborar visita:
http://www.verkami.com/projects/11941-principia
El objetivo es conseguir 10.000 euros antes del 16 de junio de 2015. - Sábado 16 de mayo: Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos, de 10 a 14h en el Monasterio de San Jerónimo (Sevilla)
- Jornadas Andaluzas de Podcasting 2015: 16 de Mayo, Málaga, La Térmica, de 18:00 a 02:00.
- Pint of Science: Ciencia explicada en los bares los días 18, 19 y 20 de mayo. Coordinado por Inés Garmendia, Matemática que trabaja en Estadística a la que le encanta pasear en bici y el aire fresco, y Gaspar Sánchez, Radiofísico que entre otras cosas, colabora en desayunosconfotones.org y #TertuliasCiencia.
- Personas con Papeles: Séptima entrega de personas con papeles, hoy con texto de Álvaro. Le toca el turno a Juan de la Cierva y Codorniú.
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia y otras publicaciones científicas que hemos usado en el día de hoy para la preparación de este podcast:
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Получить Ответ de Distemper en Al Lavabo con Punset.
- 11 Settembre de Talco para el Plato del Día.
- These Nights de Modern Pitch para la Agenda científica.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- Seven Hours de Michael Ellis en Personas con Papeles
La entrada La Buhardilla 2.0 Pograma 138: Fallos en el ADN con Felipe Cortés aparece primero en La Buhardilla 2.0.