Quantcast
Channel: La Buhardilla 2.0, un podcast de Ciencia – La Buhardilla 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 166

La Buhardilla 2.0 Pograma 165: Jane Marcet y #WomenInSTEM

$
0
0

Una nueva edición de La Buhardilla 2.0, con las bajas a última hora de Álvaro por motivos laborales y Javi por tener a una de sus peques enferma, pero con la presencia de Laura Morrón con nosotros que además será la encargada del platito del día. El contenido del podcast estará plagado de mujeres, y es el siguiente:

  • Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0,y Kike da los métodos de contacto.
  • Pregunta al Oyente: La #pregunta164 era:  ¿Opináis que se ha generado una alarma exagerada con el virus Zika?

Sí –> 49%

No –> 21%

No sé –>30%

La #pregunta165 es la siguiente: ¿Quién ganó el Nobel a más temprana edad?

Marie Curie

William Lawrence Bragg

Francis Crick

Konstantin Novoselov

  • Sorollón de la Semana: El sorollón esta semana es para Víctor Truviano, un hombre al que ‘Soy noticia’ ha conseguido entrevistar tras muchos años de silencio mediático. Tras varios meses de investigación sobre la trayectoria profesional de Víctor, el entorno del gurú argentino accedió a
    que nacho Medina pudiese convivir con los seguidores de Víctor en un retiro espiritual en Francia. “La energía no viene de la comida ni de la bebida, sino no estaría vivo”, asegura Víctor que lleva 10 años sin
    comer y sin beber. “Solo voy al baño para ducharme, si no entra nada, no sale nada”.

 Y el accesit dentro de esta categoría es para John Müller y su afirmación “Creo que el descubrimiento de las ondas gravitacionales es parte del populismo científico

  • Plato de día:  Hoy Laura Morrón nos trae a la divulgadora más importante del siglo XIX que inspiró entre otros a Michael Faraday a dedicarse a la ciencia. Estamos hablando de Jane Marcet, de la que podéis encontrar más información en Next Door Publishers y el blog de Cesar Tomé.
  • Agenda Científica: Citas importantes de esta semana:
    • 3er Encuentro Biodiversos en Baretti&Co: vuelven las charlas organizadas por los Drosophilos, esta vez con “Micropropagación in vitro” a cargo del biólogo Carlos Rivero. Será el miércoles 17/02/2016 a las 18h en Baretti&Co, Av. De la Reina Mercedes, Sevilla.
    • CienciaMerci: aprovechando que es el Año Internacional de las legumbres, Manuel Megías, catedrático  de Microbiología de la U. de Sevilla, dará la charla “El espantapájaros”. Será el próximo
      martes 16 de febrero a las 21h en Bulebar Café, Alameda de Hércules 83, Sevilla.
    • Asociación de Divulgación Científica de Elche: “Homeopatía ¿ciencia o brujería?”, charla a cargo de José Manuel Gómez Soriano, doctor por la Universidad de Alicante. El viernes 19/02/2016 donde siempre, en la Cafetería Adarve, c/ Mayor del Raval nº4 de Elche.
    • Ciencia en Redes: quinta edición de la jornada para periodistas, investigadores, comunicadores, museógrafos e instituciones y empresas dedicadas a la ciencia y el I+D+i que tendrá lugar el
      jueves 28 de abril de 2016 en La Casa Encendida, en Madrid. Si queréis asistir podéis reservar la entrada (40 euros, comida incluida) en este link.
  • Visto en Twitter: Hoy en esta sección nos vamos a centrar exclusivamente en todo lo acontecido alrededor del hashtag #womenInSTEM del pasado día 11 de febrero para celebrar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, tuitear sobre este tema empleando el hashtag #WomenInSTEM.
    Teresa Valdés Solís (@tvaldessolis) propuso el día anterior que los blogueros españoles escribiesen un post en relación con el asunto y darle difusión vía tuiter.

En Naukas podéis encontrar la recopilación hecha de todos los artículos en este link, pero nosotros nos vamos a centrar en algunos de ellos.

  1. En Hablando de Ciencia dedicaron un artículo a la oceanógrafa Josefina Castellví, Margaret Hamilton (que desarrolló el código imformático para llevar el Apollo XI a la Luna), la matemática Sophie Germain o Laura Bassi, la primera mujer que dio clase en una universidad europea (Bolonia).
  2. Joaquín Sevilla dedicó este post a la científica desconocida.
  3. Oihana Iturbide dedicó este post a María José Calasanz.
  4. Dolores Bueno dedicó este post a María Goeppert-Mayer.
  5. Y hablamos también de pioneras, y hemos elegido a estas:
    1. La primera científica de la historia por Alfred López.
    2. La primera mujer en la Academia de las Ciencias de Francia por Francis Villatoro.
    3. La primera catedrática en ciencias de una universidad española por Francis Villatoro.
    4. Pionera en la investigación nutricional en el blog Una Bióloga en la cocina.

 

  • Personas con Papeles: Nueva entrega dedicada a Ángeles Alvariño,  con voz y texto de Laura Morrón.

 

La música corre a cargo de:

  • Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
  • Получить Ответ de Distemper en Al Lavabo con Punset.
  • 11 Settembre de Talco  para el Plato del Día.
  • These Nights de Modern Pitch para la Agenda científica.
  • Off The Rails de Great White Buffalo para Visto en Tuiter!
  • Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
  • Seven Hours  de Michael Ellis en Personas con Papeles

La entrada La Buhardilla 2.0 Pograma 165: Jane Marcet y #WomenInSTEM aparece primero en La Buhardilla 2.0.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 166

Trending Articles